Conéctate con nosotros

Economía Global

Walmart lanza promociones del Martes de Frescura el 1 de julio de 2025

Publicado

el

Ofertas destacadas en productos frescos

El gigante minorista presenta este martes 1 de julio de 2025 una nueva edición de su campaña semanal con descuentos en alimentos perecederos. Las promociones incluyen rebajas en frutas, hortalizas, carnes avícolas, pescados y productos lácteos.

Walmart destaca su compromiso con precios competitivos en productos de calidad, disponible únicamente durante 24 horas en tiendas físicas y plataforma digital.

Descuentos en productos marinos

Entre las promociones vigentes figuran: “Filete de atún Dolores Premium con costra ajonjolí: $134 los 304 gramos”, “Medallones de atún Dolores Premium aleta amarilla: $234 las 4 piezas” y “Filete de atún fresco: $314 el kilo”. También hay ofertas en productos derivados del atún como cubitos, medallones con sabores y carne para hamburguesas.

Variedad en cortes de carne

La lista de promociones incluye distintas opciones de carnes rojas con precios que van desde “Rib eye Select: $349 el kilo” hasta “Rib eye premium Rancho Las Maravillas: $519 el kilo”. También se encuentran disponibles “New york Rancho Las Maravillas: $424 el kilo” y “Sirloin rebanado premium Rancho Las Maravillas: $259 el kilo”.

Anuncio

Ofertas en productos avícolas

Entre las promociones destacan “Milanesa de pechuga: $169 el kilo” y “Pechuga sin piel: $169 el kilo”, manteniendo precios iguales para ambos cortes. La cadena también ofrece “Pepino: $24.90 el kilo” como producto destacado en la sección de verduras.

Economía Global

El dólar registra cotización de 18.84 pesos el 30 de junio de 2025

Publicado

el

El tipo de cambio oficial para el dólar estadounidense este lunes 30 de junio de 2025 fue de 18.84 pesos mexicanos, según se publicó en el Diario Oficial de la Federación.

Base legal y mecanismo de cálculo

El Banco de México fundamenta este tipo de cambio en múltiples disposiciones legales, incluyendo artículos de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley del Banco de México y su Reglamento Interior. De acuerdo con la Circular 3/2012, el valor registrado este día corresponde a 18.8483 pesos (dieciocho pesos con ocho mil cuatrocientos ochenta y tres diezmilésimos moneda nacional) por cada dólar de los Estados Unidos.

Para conversiones a otras monedas, las instituciones financieras del país proporcionarán cotizaciones basadas en los valores internacionales registrados al momento del pago.

Tendencia a la baja en divisas internacionales

El dólar estadounidense muestra un comportamiento descendente frente a múltiples monedas, ubicándose en niveles mínimos históricos frente al yen, euro, libra esterlina y franco suizo. El índice que mide su valor frente a seis divisas principales se dirige a registrar su peor desempeño semestral desde la década de 1970.

Anuncio

Factores como el optimismo en mercados internacionales por acuerdos comerciales y el análisis de posibles recortes en tasas de interés por parte de la Reserva Federal han influido en esta dinámica. Actualmente, las apuestas por reducciones de 0.25 puntos en septiembre alcanzan un 93.3%, según datos de CME Group.

Contexto geopolítico y económico

El fortalecimiento de relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, junto con el abandono de impuestos digitales por Canadá, han contribuido al debilitamiento del dólar. Las negociaciones en el Senado estadounidense sobre un proyecto de recorte fiscal, que podría incrementar la deuda nacional en 3.3 billones de dólares en diez años, también están bajo observación.

En el mercado internacional, el dólar estadounidense presenta variaciones negativas significativas: cae 0.2% frente al yen (144.315), registra estabilidad frente al euro (1.1728) y muestra debilidad frente al franco suizo (0.7970) y la libra esterlina (1.3710).

Anuncio
Continuar Leyendo

Economía Global

Peso cierra junio en 18.76 unidades, marcando su nivel más alto de 2025

Publicado

el

Moneda nacional alcanza nuevo hito en su relación con el dólar

El Banco de México confirmó que el peso mexicano cerró el mes de junio en 18.76 unidades por dólar, registrando 0.46% de apreciación y estableciendo su mejor cotización del año.

Este logro representa la quinta victoria mensual consecutiva de la moneda nacional frente al billete verde, acumulando un total de 2.83% de fortalecimiento en lo que va del mes.

Contexto internacional influye en comportamiento cambiario

El escenario internacional muestra movimientos significativos, con la Unión Europea proponiendo un trato comercial con Estados Unidos que incluya tarifas del 10%, aunque exigiendo reducciones en productos clave como acero y aluminio.

Los negociadores europeos enfrentan un plazo crucial, teniendo hasta el 9 de julio para concretar un pacto con el gobierno estadounidense antes de que las tarifas sobre sus exportaciones se eleven al 50%.

Anuncio

Opinión experta sobre perspectivas del peso

“Los indicadores de oscilación muestran todavía espacio para que el peso siga apreciándose, aunque el comportamiento de hoy es evidencia de que al alcanzar el soporte clave, el mercado aprovecha para realizar compras anticipadas de dólares y toma de coberturas”

Estas palabras fueron expresadas por Gabriela Siller, encargada del análisis económico en Banco Base, destacando las dinámicas del mercado cambiario.

Comparativo de precios en instituciones financieras

En las ventanillas del Banco Nacional de México (Banamex), el dólar se ofrece en 19.22 pesos, mientras que el precio de compra se establece en 18.17 unidades por billete verde.

Indicadores clave en mercados globales

El índice que refleja la fuerza del dólar frente a divisas importantes disminuye 0.63% hasta los 96.78 puntos, mientras su contraparte en Bloomberg retrocede 0.48% a 1,190.16 unidades.

En el ámbito de los bonos, el rendimiento del instrumento a 10 años en México se ubica en 9.14%, contrastando con el 4.27% del bono estadounidense del mismo plazo.

Otras monedas que destacaron frente al dólar

Entre las divisas que experimentaron mayores ganancias ante el dólar el pasado lunes 30 de junio se encuentran:

Anuncio
  • Peso chileno: 1.06% de apreciación
  • Real brasileño: 0.98% de fortalecimiento
  • Rand sudafricano: 0.67% de incremento
  • Corona checa: 0.61% de valorización
  • Lei rumano: 0.61% de revalorización

Continuar Leyendo

Banca y Finanzas Personales

El dólar registra avance sostenido mientras el peso mexicano enfrenta presión cambiaria: cotización HOY lunes 30 de junio de 2025

Publicado

el

Contexto internacional marca ritmo del mercado

Los mercados iniciaron la jornada con atención plena a los acontecimientos en la arena internacional. La percepción de mejoras en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China inicialmente benefició a las monedas emergentes, entre ellas el peso mexicano. Sin embargo, la situación cambió rápidamente tras las advertencias del presidente Donald Trump sobre posibles interrupciones en las negociaciones con Canadá, generando inquietud entre los inversores.

Apertura con ligero incremento en el tipo de cambio

La cotización del dólar frente al peso mexicano comenzó las operaciones en 18.84 unidades monetarias nacionales por billete verde, mostrando un incremento marginal del 0.10%. Este movimiento, aunque mínimo, evidencia la sensibilidad persistente del mercado cambiario ante la incertidumbre proveniente del entorno global.

Desempeño reciente y factores de volatilidad

El viernes anterior, la moneda nacional había alcanzado niveles no vistos en más de diez meses impulsada por avances en las relaciones con China. No obstante, el optimismo se disipó rápidamente al surgir declaraciones del mandatario estadounidense sobre posibles rompimientos en negociaciones con Canadá, reintroduciendo la volatilidad en los mercados financieros.

Impacto en la economía real

A pesar de mantenerse por debajo de la barrera de los 19 pesos, cualquier variación en el tipo de cambio puede repercutir en múltiples aspectos de la economía, como el precio de bienes importados, la industria turística o las decisiones de inversión. Para usuarios que adquieren divisas o planean viajes internacionales, estos movimientos podrían traducirse en gastos adicionales si no se toman medidas oportunas.

Anuncio

Perspectivas de los expertos

De acuerdo con observadores del sector, la fortaleza institucional y las políticas implementadas por la autoridad monetaria local contribuyen a evitar oscilaciones más pronunciadas. No obstante, mientras persistan las tensiones en el comercio internacional, se espera que el dólar mantenga su condición de activo refugio con marcada volatilidad.

Factores que impulsan la cotización

El comportamiento del mercado refuerza que las fluctuaciones no responden únicamente a indicadores económicos, sino también a declaraciones políticas. Hoy, el fortalecimiento del dólar encuentra explicación en discursos provenientes de Washington, Pekín… y también desde Ottawa.

Continuar Leyendo

Más leídas

Anuncio