Conéctate con nosotros

Noticias Internacionales

Francia migrará a Linux y herramientas de código abierto en sus instituciones públicas

Publicado

el

La Unión Europea intensifica su estrategia de independencia tecnológica frente a Microsoft. Tras los anuncios de Alemania y Dinamarca sobre la migración desde Windows y Office, Francia se une a esta iniciativa con un plan específico para instituciones gubernamentales.

Estrategia de transformación digital en Lyon

La ciudad de Lyon liderará este proceso mediante un programa en dos etapas orientado a disminuir la dependencia de productos de Microsoft. El plan incluye la adopción de sistemas operativos y aplicaciones de código abierto para funciones administrativas.

El gobierno local ha optado por OnlyOffice como alternativa a Office, a pesar de las controversias por conexiones comerciales entre su desarrollador y Rusia. Este paquete ofimático, creado por la empresa letona Ascensio System, será implementado junto con una distribución de Linux y el sistema de gestión de bases de datos PostgreSQL.

Transición progresiva y formación técnica

El proceso afectará a más de 10,000 empleados públicos, por lo que se implementará de forma escalonada incluyendo programas de capacitación. Esta metodología sigue el modelo ya adoptado por otras ciudades europeas que también migran sus infraestructuras tecnológicas.

Anuncio

Un elemento distintivo en estos procesos es el desarrollo de soluciones personalizadas. Mientras Schleswig-Holstein (Alemania) crea herramientas de directorio y telefonía abiertas, Lyon desarrollará una plataforma colaborativa denominada “Territoire Numerique Ouvert”, enfocada en videocomunicaciones y trabajo conjunto sin dependencia de tecnologías corporativas.

Financiamiento y motivaciones estratégicas

El ayuntamiento de Lyon asignó dos millones de euros para el desarrollo e implementación de esta suite colaborativa. Esta migración responde a preocupaciones sobre soberanía digital, especialmente tras decisiones de Microsoft que afectaron a instituciones judiciales internacionales y los cuestionamientos sobre manejo de datos por corporaciones tecnológicas.

Otras instituciones francesas ya tienen experiencia en este modelo: la Gendarmería Nacional utiliza una versión personalizada de Ubuntu. Países europeos como Alemania y Dinamarca también están en proceso de transición hacia Linux y LibreOffice con horizontes de tres años.

Anuncio

Empresas y Finanzas Corporativas

El XC60 híbrido de Volvo alcanza récord de 2.7 millones de unidades vendidas, superando a un histórico de la marca

Publicado

el

Revolución automotriz con logro histórico

El vehículo Volvo XC60 híbrido ha logrado un hito sin precedentes en la industria automotriz al alcanzar la cifra de 2,7 millones de unidades comercializadas desde su lanzamiento en 2008. Este logro lo posiciona como el modelo más exitoso de la historia de la compañía sueca, superando a un icono legendario de la marca.

El modelo que superó al mítico Volvo 240 deja en evidencia el cambio de tendencia en el mercado automotriz, donde las tecnologías híbridas están tomando protagonismo frente a los modelos tradicionales. El histórico Volvo 240, que permaneció en el mercado desde 1978 hasta 1993, había logrado 2.685.171 ventas en su ciclo comercial.

Evolución tecnológica y adaptación al mercado

El XC60 híbrido, que presentó su segunda generación en 2017, “acaba de hacer historia” según informa la marca. Aunque en el mercado español lidera el Volvo XC40, este SUV mediano de 4,71 metros de largo se mantiene como el modelo de mayor volumen de ventas a nivel global para la firma escandinava.

Las actualizaciones recientes incluyen mejoras tecnológicas significativas, como el aumento del tamaño de la pantalla multimedia a 11,2 pulgadas, junto con ligeros ajustes estéticos que mantienen fresco el diseño del vehículo.

Anuncio

Gama de propulsores y transición energética

En 2024 Volvo implementó una importante modificación en la oferta de motorizaciones, “dejando de vender la variante 100% diésel” conocida como B4 con 197 caballos de potencia. Esta fue reemplazada por la versión B5 que incorpora tracción integral y un sistema de propulsión gasolina con microhibridación de 250 caballos, logrando un consumo de 7,5 litros por cada 100 kilómetros.

Las opciones híbridas enchufables Recharge T6 y Recharge T8 representan la gama alta del modelo. La T6 combina un motor térmico 2.0T de 253 CV con un propulsor eléctrico de 145 CV en el eje trasero, logrando una autonomía eléctrica homologada de hasta 82 kilómetros. La T8, por su parte, ofrece una potencia combinada de 455 CV mediante el mismo bloque térmico ajustado a 310 CV.

Próxima generación completamente eléctrica

La marca presentó recientemente detalles sobre la versión eléctrica del modelo, denominada EX60. Este vehículo “estrenará varias novedades importantes”, incluyendo la plataforma SP3 desarrollada por el grupo inversor chino y sistemas avanzados de inteligencia artificial que permitirán actualizaciones continuas en el tiempo.

Entre las innovaciones destacadas se encuentra “el cinturón de seguridad más avanzado del mundo”, que forma parte de la apuesta tecnológica de Volvo para mantener su liderazgo en seguridad automotriz.

Anuncio
Continuar Leyendo

Empresas y Finanzas Corporativas

Lamborghini anuncia producción limitada de su modelo más potente: 29 unidades del Fenomeno con récord de potencia

Publicado

el

La compañía automotriz italiana prepara el lanzamiento de su vehículo más potente hasta la fecha, el Lamborghini Fenomeno, que se presentará durante la Semana del Automóvil de Monterrey en agosto próximo. Este nuevo hiperdeportivo se basará en el Revuelto y superará sus 1.015 caballos de fuerza.

Características exclusivas del nuevo modelo

El Fenomeno tendrá una edición limitada de 29 unidades, convirtiéndose en el automóvil de calle más potente fabricado por la marca. Aunque no se han revelado todos los detalles técnicos, se espera que supere las prestaciones del Revuelto, que ya alcanza los 100 km/h en 2.5 segundos y tiene una velocidad tope de 350 km/h limitada electrónicamente. El precio final lo situará como un modelo exclusivo para una minoría privilegiada.

Antecedentes de modelos especiales de la marca

“LAMBORGHINI VENENO” debutó en 2013 con tres unidades originales y luego nueve versiones descapotables, equipado con el V12 de 6.5 litros del Aventador que generaba 750 caballos de fuerza. “LAMBORGHINI SESTO ELEMENTO” se lanzó en 2012 con 20 unidades, destacando por su uso extensivo de fibra de carbono y su motor V10 de 5.2 litros que producía 570 caballos impulsando un chasis de solo 999 kilogramos.

Mas modelos exclusivos de la casa italiana

El “LAMBORGHINI CENTENARIO” se introdujo en 2016 con motivo del centenario del fundador Ferruccio Lamborghini, alcanzando 770 caballos de fuerza con su V12 de 6.5 litros. Se produjeron 40 unidades. El “LAMBORGHINI SIAN FKP 37” de 2019 marcó un hito al ser el primer modelo híbrido con tecnología de supercondensadores, combinando el V12 del Aventador SVJ con un motor eléctrico para sumar 819 caballos totales en 82 unidades.

Anuncio

El “LAMBORGHINI SC20” de 2020 fue un proyecto único desarrollado junto a un cliente anónimo, con un V12 de 6.5 litros que entregaba 770 caballos de fuerza. Este roadster radical se fabricó en una sola unidad.

Continuar Leyendo

Empresas y Finanzas Corporativas

BYD presenta en México su minivan M9 híbrida enchufable con precio desde 979,900 pesos

Publicado

el

Dinámica renovación del segmento de minivans en México

El mercado mexicano de minivans ha experimentado transformaciones significativas con la llegada de fabricantes chinos, rompiendo la histórica dualidad dominada por Toyota Sienna y Honda Odyssey. Tras la entrada de GAC con su modelo GN8 en versiones convencionales y posteriormente híbridas enchufables, ahora BYD lanza su propuesta M9 con características técnicas y equipamiento diferenciador.

Diseño exterior dominante y proporciones generosas

La nueva minivan china destaca por sus dimensiones de 5.14 metros de longitud, 1.97 metros de ancho y 1.80 metros de altura, sobre una distancia entre ejes de 3.04 metros. Su frontal, diseñado con parrilla inspirada en armaduras medievales, incorpora elementos modernos como faros LED y acentos aerodinámicos pronunciados, complementados por rines de aleación de 18 pulgadas.

Habitáculo tecnológico con espacio versátil

El interior ofrece un cuadro de instrumentos digital de 12.3 pulgadas y una pantalla central de infoentretenimiento de 15.6 pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android Auto. La configuración de asientos para siete personas incluye tapizado en piel y climatizador automático tri-zona. El espacio de carga varía entre 459 litros con todas las filas activas, 570 litros al abatir la tercera fila, y hasta 2,036 litros con ambas filas posteriores plegadas.

Sistema de propulsión híbrido enchufable destacado

El corazón mecánico combina un motor 1.5 litros turbo de cuatro cilindros con un propulsor eléctrico alimentado por batería Blade de 20.39 kWh, ofreciendo autonomía de 95 kilómetros en modo completamente eléctrico. La tecnología VTOL permite utilizar la batería para alimentar dispositivos externos. En conjunto, el sistema genera alrededor de 300 caballos de fuerza con modos de conducción Normal, Eco, Deportivo y Nieve.

Anuncio

Equipamiento de seguridad integral

La M9 incorpora estructura reforzada con aceros de ultra alta resistencia, complementada por sistema de seis airbags (frontales, laterales y cortina), cámaras de visión periférica 360 grados, radares de estacionamiento, y controles electrónicos de tracción, estabilidad y asistencia en pendientes. También incluye monitoreo en tiempo real de presión de neumáticos.

Disponibilidad y precios en México

El fabricante chino ofrece la M9 exclusivamente en versión GL con un precio de lanzamiento de 979,900 pesos mexicanos. Esta estrategia de comercialización simplificada busca posicionar su propuesta tecnológica directamente contra modelos establecidos como la Toyota Sienna, ofreciendo alternativas híbridas enchufables con autonomía eléctrica significativa.

Continuar Leyendo

Más leídas

Anuncio